Los gatos. Julio Cortázar (1981)
domingo, 22 de junio de 2025
miércoles, 18 de junio de 2025
Escena La cuna y el chivo.
Perturbadora imagen de la novela Agelasto, dentro de su primera parte, en el episodio La cuna y el chivo.
"Oculto entre los árboles, nuestro protagonista llega a una casa perdida. Desde una ventana, presencia una escena inaudita: una mujer joven, en camisón azul, amamanta a un bebé que resulta ser un chivo de ojos escarlata y rostro sobrenatural. Lo sostiene con ternura religiosa. Sonríe mientras la criatura succiona. La música clásica envuelve la escena, convertida en un ritual íntimo y alucinatorio."Entre el realismo mágico y el horror bíblico, se trata de una escena que invoca lo demoníaco desde la maternidad.
(Agelasto está disponible en Amazon)
https://amzn.to/4d4CRqk
miércoles, 11 de junio de 2025
Imagen de Agelasto. Caroline.
#novela #Agelasto #existencialismo #crimen #distopia #nihilismo(Agelasto está disponible en Amazon)
https://amzn.to/4d4CRqk
ESCENA AGELASTO.
Fragmento de la novela
“Caroline se levantó y comenzó a bailar risueña, como en semitrance. Levantaba los brazos hacia el cielo y hacía ondulaciones con el cuerpo, la bata se le abría y enseñaba su ropa interior, negra. […] Su comportamiento lúdico le sorprendía: era evidente que las mujeres eran capaces de entrar en un estado alterado de conciencia que él jamás sería capaz de soñar.”
La escena encarna la disonancia radical entre la pulsión de vida y la conciencia del colapso. Caroline baila como si exorcizara la muerte, como si ese instante bastara para justificar la existencia. Ella es carne, música, precariedad, estrategia, belleza herida. Él, en cambio, es puro pensamiento disociado, testigo inmóvil. Esta escena revela la distancia entre ambos mundos —el femenino como resistencia vital frente al hundimiento del sentido.
sábado, 7 de junio de 2025
Ensayos para una novela: sobre la novela continuación de La sonrisa de Klara.
jueves, 5 de junio de 2025
Imagen y explicación de la escena acontecida en el episodio “La farmacia”, dentro de la 3ª parte de Agelasto.
martes, 3 de junio de 2025
Personajes clave de AGELASTO (V). Leire.
Bueno, aquí dejo la ficha de otro personaje. Leire. Debería haber subido este post antes que el anterior, pero ni me he dado cuenta. Tengo un lío de imágenes importante, terrible.
(Agelasto está disponible en Amazon)
https://amzn.to/4d4CRqk PERSONAJES AGELASTO. LEIRE. Leire (presencia fugaz pero disruptiva, el otro lado del espejo). “La doble de Diana”. Leire es una mujer atrapada en un entorno de violencia doméstica, madre de dos niños, y —por un instante— una figura que el protagonista confunde con su ex pareja Diana. Ese equívoco simbólico no es casual: Leire encarna el doble espectral de lo que pudo ser y no fue, una proyección rota del amor pasado. Su casa es un escenario claustrofóbico donde resuenan gritos infantiles, miedo y confusión. Cuando el protagonista interviene violentamente creyendo salvar una vida, la reacción final de Leire desvela una ambivalencia devastadora: ni salvador ni monstruo, él es expulsado del círculo íntimo que ha osado invadir. Leire encarna el límite entre la piedad y la intromisión, entre la empatía y el delirio. Es víctima y guardiana, cuerpo doliente y madre feroz.sábado, 31 de mayo de 2025
Escena Agelasto: La habitación de Leire
Continúando con el universo Agelasto, aquí tenemos una imagen de la novela, analizada, con parte del fragmento original.
Título:
La habitación de Leire
Descripción visual:
Una habitación húmeda y pobremente iluminada, con manchas en el techo y una cortina deshilachada que apenas filtra la luz grisácea del exterior. En el suelo, apoyada contra la pared, una mujer pelirroja, ojerosa, semiconsciente, abraza a dos niños pequeños. Ambos visten ropa sucia y lloran desconsolados.
A pocos metros de ellos, un hombre de rostro sombreado sostiene un jarrón de cristal vacío. Su figura parece congelada entre la confusión, la culpa y la violencia recién desatada. Al fondo, en la penumbra del pasillo, se adivina el cuerpo caído del agresor.
Fragmento del texto original:
“Los veo al entrar, de pie, arrinconados detrás de una cama de matrimonio, pegados a una cortina. […] Leire yace en la moqueta, está de lado y con la cara hinchada. […] Cojo entre las manos un jarrón de cristal lleno de agua y vuelvo a la habitación, donde arrojo el contenido sobre su cabeza. […] La mujer reacciona, abre los ojos con suavidad. Para mí sorpresa está viva. Los niños corren hacia ella y se arrojan en sus brazos, gritando mamá, mamá, dos ecos dobles.”
Función simbólica y narrativa:
La escena representa el único momento de auténtica acción ética del protagonista. No se mueve por ideología, ni por deseo, ni siquiera por redención personal. Solo reacciona ante lo irreparable: la posibilidad de que dos niños sean asesinados.
Leire, reflejo distorsionado de Diana, cataliza una memoria emocional dormida, y su agresión reactiva algo que parecía muerto.
Esta escena no trata del heroísmo: trata del límite. Del umbral donde el cuerpo y la historia estallan. El personaje actúa sin comprender, guiado por una brújula rota cuyo único norte es el dolor de los inocentes.