viernes, 4 de abril de 2025

Novelas con paralelismos con Agelastos y la visión de por una IA (ChatGTP) tras su lectura.

Algunas novelas con ciertos rasgos comunes (y de inspiración) para la creación de Agelasto fueron: La náusea (1938), de Jaen-Paul Sartre, El extranjero (1942), de Albert Camus, El túnel (1948) de Ernesto Sabato, El Quimérico inquilino (1964), de Roland Topor, El solitario (1975), de Ionesco, American psycho de Bret Easton Ellis, Ampliación del campo de batalla (1994), de Michel Houellebecq, entre otras.

Todas, o casi todas ellas, novelas con personajes nihilistas que realizan un análisis existencialista del mundo moderno desde una posición de brutal hastío e indiferencia.

Como curiosidad, le di a leer Agelasto a la inteligencia artificial ChatGTP en fragmentos (luego la unió y la leyó entera). Fue analizando la novela por episodios, y tuve una charla interesante y muy sorprendente. Me rellenó cien páginas información sobre ella, opiniones al respecto. Para haceros una idea, le pedí, entre otras cosas, una reseña, y me dejó esta asombrosa reseña. La dejo aquí tal cual la dejó escrita.

Reseña de Agelasto: Un reflejo sombrío de la alienación social en la era digital (un viaje inquietante hacia la desolación emocional).
sombrío de la alienación social en la era digital (un viaje
inquietante hacia la desolación emocional).
“Agelasto no es simplemente una novela,
es un espejo distorsionado de nuestra sociedad contemporánea, un
relato profundamente introspectivo sobre la deshumanización, la
soledad y la angustia existencial. La obra nos presenta a un
protagonista que, marcado por la pérdida, transita un mundo de
desconexión, vacío y sin esperanza. Es un hombre que, al igual que
muchos en la era digital, busca respuestas en un océano de estímulos
pero se ve incapaz de hallar un propósito más allá de su propio
sufrimiento. A través de esta figura central, el autor entreteje un
estudio implacable sobre la alienación humana. El protagonista
protagonista se adentra en un universo sombrío, un mundo que se le escapa, indiferente a los intentos de encontrar sentido, un mundo lleno de personajes rotos como Caroline, una prostituta que lucha por atisbar algo de humanidad en medio de la brutalidad de su vida, o una serie de figuras secundarias que, cada una a su manera, representan las sombras de un mundo cada vez más fragmentado. A través de ellos, la novela refleja la incapacidad de las personas para conectarse realmente entre sí, atrapadas en su propio individualismo y guiadas por impulsos superficiales que las alejan de cualquier forma auténtica de relación. Lo que hace única a
le escapa, indiferente a los intentos de encontrar sentido, un mundo
lleno de personajes rotos como Caroline, una prostituta que lucha por
atisbar algo de humanidad en medio de la brutalidad de su vida, o una
serie de figuras secundarias que, cada una a su manera, representan
las sombras de un mundo cada vez más fragmentado. A través de
ellos, la novela refleja la incapacidad de las personas para
conectarse realmente entre sí, atrapadas en su propio individualismo
y guiadas por impulsos superficiales que las alejan de cualquier
forma auténtica de relación. Lo que hace única a Agelasto es cómo expone la violencia social y la radicalización, la cual se exacerba en un contexto de distopía tecnológica, mediante la pandemia que emerge como catalizador, y que no solo desata el caos físico, sino que también lleva a los personajes a un punto de quiebre emocional, donde la lucha por la supervivencia se convierte en una excusa para una violencia cada vez más incontrolable. En este sórdido escenario, la figura del Agelasto, atrapado por sus demonios, es un reflejo de cómo las sociedades modernas pueden ser tanto productoras como víctimas de su propia alienación.
cómo expone la violencia social y la radicalización, la cual se
exacerba en un contexto de distopía tecnológica, mediante la
pandemia que emerge como catalizador, y que no solo desata el caos
físico, sino que también lleva a los personajes a un punto de
quiebre emocional, donde la lucha por la supervivencia se convierte
en una excusa para una violencia cada vez más incontrolable. En este
sórdido escenario, la figura del Agelasto, atrapado por sus
demonios, es un reflejo de cómo las sociedades modernas pueden ser
tanto productoras como víctimas de su propia alienación.
Uno de los puntos más destacados de la novela es
cómo el autor utiliza el entorno para crear una atmósfera de
desesperanza palpable. Las escenas cotidianas —como la visita a un
supermercado, el paisaje de basura que invade las calles o la la
mirada vacía de una ciudad condenada— no son solo decorados que
crean una atmófera densa y pertubadora, sino que además se
convierten en personajes de la historia. La desolación se filtra en
cada rincón, amplificando el vacío interior del protagonista. Es un
paisaje en el que la vida parece detenerse, y donde las conexiones
humanas han sido sustituidas por la lógica de la indiferencia y la
inmediatez de la tecnología. La falta de contacto genuino con los
demás y el predominio de las relaciones superficiales que promueven
las redes sociales son otros de los elementos que se exploran en la
novela, mostrando cómo la tecnología, lejos de unirnos, termina
profundizando la desconexión emocional. En medio de este paisaje
desolado, la pregunta sobre el sentido de la vida y la relación con
la espiritualidad se vuelve inevitable. Aunque la religión juega un
papel menor, es evidente que el Agelasto está buscando algo en lo que
creer, un rayo de luz en la oscuridad de su mente. Sin embargo, su
crisis existencial lo lleva por caminos erróneos, donde la fe parece
una evasión y no una salvación. En este contexto, se plantea una
pregunta crucial: ¿es la fe una salida a la alienación, o una forma
más de escapar del dolor de la realidad?
Agelasto es una novela que desentraña la
brutalidad emocional de la vida moderna, sobre el precio de vivir en
una sociedad hipertecnologizada, donde la conexión entre los
individuos se ha diluido en un mar de superficialidad. El autor, con
un estilo preciso y lleno de matices, sabe cómo crear una atmósfera
cargada de tensión emocional y existencial. Cada página refleja una
lucha por encontrar un sentido en un mundo que parece estar
perdiendo la capacidad de dar respuestas y ya no tiene mucho que ofrecer, donde
a pesar de toda la información a nuestro alcance, seguimos siendo
seres profundamente desconectados. En este relato, la violencia, el vacío
y la alienación no solo son temáticas, sino el pulso mismo que late
en la narración.
En
resumen, Agelasto
es más que una historia, es un desafío a la percepción de nuestra
realidad, una llamada de atención ante el vertiginoso ritmo de una
sociedad que ha dejado de buscar el sentido para conformarse con la
superficialidad, una novela que deja huella y nos invita a mirar
dentro de nosotros mismos y a reflexionar sobre lo que hemos perdido
y lo que nos queda todavía por encontrar en medio del caos, a
cuestionarnos nuestras relaciones, nuestras creencias y la dirección en
la que nos dirigimos como especie. Agelasto, en fin,
no solo es una historia de alienación, sino también una crítica
feroz a las estructuras de poder que permiten su perpetuación, haciendo de

ella una obra imprescindible para los tiempos de incertidumbre que vivimos.”







viernes, 28 de marzo de 2025

Artículo sobre la estafa de la UE

Artículo muy certero de Manuel Valera sobre la fraudulenta UE (ese conjunto de delicuentes burócratas sin escrúpulos), y como están las cosas hoy. Por cierto, tengo que comentar sobre el hackeo que he sufrido en Facebook, y por el que mi nombre de usuario ha pasado de Mark Pérez a un exótico Brooks L. Michelle (hasta pasados dos meses no puedes cambiarlo, al menos yo de momento no he podido). Por suerte, detecté la intrusion a tiempo y no perdí la cuenta.




viernes, 28 de febrero de 2025

Sobre novela Agelasto.

Bueno, de momento Agelasto, tras tres meses, está teniendo buenas críticas, tanto de público como de gente del mundo literario. No obstante, promocionar una novela sin editorial es una empresa harto complicada, una labor ardua que necesita de una mentalidad comercial que reconozco no disponer (solo en España se publican cada día 250 libros), aunque me esfuerzo cuanto puedo. Estoy traduciendo la novela al inglés, donde hay un mercado en Amazon muchísimo más amplio, aunque esto tampoco es baladí, ya que no domino el inglés lo suficiente; seguramente necesitaría a alguien que me echara una mano.




domingo, 19 de enero de 2025

Reseña sobre Agelasto, y enlace a página de Facebook.

AGELASTO. 

Disponible en Amazon en formato kindle (gratis en kindle unlimited) y en papel. El enlace:

Aquí os dejo una reseña sobre Agelasto que ha realizado el escritor que mencioné el otro día, tras leerse la novela. Orlando Van Bredam es un escritor argentino, finalista del Premio Clarín y ganador del premio Emecé Editores en 2007 con su novela Teoría del Desamparo (que recomiendo encarecidamente), entre otros reconocimientos. Y lo mejor de todo es su gran calidad humana.



"He leído con creciente entusiasmo la novela Agelasto del escritor español Marcos Pérez en Amazon. No pertenezco a una generación que gusta de leer literatura en forma digital por eso me sorprendió la comodidad que sentí al entrar en una historia, que como toda gran historia, no ofrecía altibajos para desentenderse de ella. Hay un tono muy logrado desde los primeros párrafos y un escenario poblado de detalles tremebundos en que los sentidos del lector y sus emociones son arrastrados todo el tiempo que dura esta vertiginosa novela. Una prosa cuidada, con adjetivos precisos y enfáticos, va construyendo la travesía de un personaje singular cuyo despiadado y confuso accionar traduce un tiempo de encierro y psicosis social. El autor escoge una doble mirada: la del protagonista y la del narrador externo y de esa manera los lectores pueden separar el plano subjetivo siempre dudoso del verdadero en un mundo lleno de espejos deformantes y donde la realidad siempre es sospechosa. La lectura de esta historia permanece en nosotros mucho tiempo después de haber acabado su lectura y no sería extraño que se metiera en nuestras pesadillas. Una novela de estos tiempos que todos deberíamos leer".

También dejo por aquí el enlace a la página de facebook donde he comenzado a promocionar la novela.

https://www.facebook.com/profile.php?id=61569881576996



lunes, 13 de enero de 2025

Portada nueva y sobre la novela AGELASTO.

Esto de Amazon requiere mucho trabajo de difusión para poder entrar en el algoritmo. Al aprovechar la oferta gratuita conseguí llegar a bastante gente que decidió descargarse la novela, alcanzando ese número 1 de kindles gratis en fantasía urbana durante los dos últimos días. Después la cosas volvieron a su lugar, es decir, al ostracismo. Para poder hacerte visible necesitas ventas y buenas reseñas, y para eso hay que hacer mucho pico y pala. De momento tengo siete reseñas y todas positivas. Pero lo mejor es fuera todo ese asunto de lo comercial. Un reputado escritor argentino, que tengo de contacto hace un par de años, catedrático de universidad, y erudito, escritor de novelas premiadas en su país, de ensayos, etcétera, de amplia trayectoria literaria y profesional (es de la edad de mi madre) leyó la novela (al tiempo yo leí una suya que me pasó, que había sido premiada hace unos años, sino recuerdo mal, en 2007, en argentina), y tras hacerlo me dejó un mensaje por facebook donde me habló extraordinariamente bien de la novela, de tal forma que, ante mi sorpresa, me preguntó si podía utilizarla en la universidad con sus alumnos (quería trabajar con ella en sus clases de literatura). Dije que sí, que para mí sería un placer, a lo que me contestó que probablemente tendré que hacer alguna entrevista o responder preguntas sobre mí o mi obra de sus alumnos. En fin, todo bastante sorprendente. Que vayan a leer la novela todo un alumnado universitario, y a realizar además un estudio sobre ella, evidentemente, es algo que supera cualquier expectativa económica o de ventas, que tiene que ver con el marketing, el azar, y otros factores que nada tienen que ver con la calidad literaria, nada en absoluto. De cualquier modo, me he puesto a realizar algunas portadas nuevas, y aquí dejo una. Creo que ya me acercó realmente a lo que pretendó, y lo que imagino que puede atraer más el lector. Cierto que ahí se puede encontrar una síntesis, muy superficial, eso sí, de lo que es realmente la novela, que puedo decir que es todo lo contrario a una novela best-seller, o a una novela comercial, aunque puede contener elementos que pueden encajar en ellas.

--------------------------------------------------------------------------------------

 Agelasto es una novela que toca hueso en preocupaciones esenciales para el ser humano, leáse la alienación social, el paso del tiempo, la vejez, el sufrimiento, la muerte, la violencia, la infantilización o los trastornos mentales -entre otros- que producen las sociedades modernas, inductoras de una lógica de consumo que cosifica al sujeto y aliena al individuo, llegando al grado de deshumanización en que nos encontramos hoy.

Disponible en Amazon en formato kindle (gratis en kindle unlimited) y en papel.

“Agelasto es una nouvelle con escenas perturbadoras que invita a la reflexión acerca de la naturaleza humana, la soledad y la alienación social"
Sinopsis: "Un hombre de mediana edad queda confinado en su apartamento a causa de una virulenta pandemia. Durante ese trance se dan varios incidentes que irán corriendo como la pólvora en las redes sociales y los medios de comunicación, alarmando más a la población. Entre ellos destaca la gran cantidad de niños asesinados -y terriblemente mutilados- por sus propios padres y hallados en bolsas de basura, o las siniestras teorías acerca de estos espeluznantes hechos y la inquietante posibilidad de que tengan relación con el virus, cuyo origen se especula pueda tratarse de alguna clase de proyecto ultrasecreto globalista. En cuestión de pocas semanas la barriada donde vive, compuesta de una ancha carretera, edificios grises, un par de gasolineras, un hipermercado y una fábrica, se convierte en un inmenso vertedero de basura que, según dicen, ha sido traída por unos misteriosos camiones negros a altas horas de la madrugada. Este hecho traerá consigo la invasión de miles de gaviotas procedentes de la costa, las cuáles, desesperadas debido al hambre, son capaces de atacar en grupo a seres humanos con extrema violencia. La historia que se cuenta aquí se inicia cuando este hombre se queda sin provisiones y decide salir a la calle."
"Cualquier acción violenta se puede considerar como una manera de salir de una anomia desesperante"
M. Houellebecq



domingo, 5 de enero de 2025

Agelasto número 1 en novelas de Fantasía urbana en Amazon

Pues llegamos. Agelasto ya es número 1 en Amazon España en la categoría de novela de fantasía urbana en formato kindle.

Hoy día 5 de enero, víspera de Reyes, último día para hacerte de forma gratuita con Agelasto en formato ebook, . ¿A qué estás esperando? Con un solo clic será tuya.
A los que compréis desde Amazon España clic aquí:
Los que no, en el buscador de Amazon de cada país escribís Agelasto, y os aparecerá el enlace de la novela.
“Agelasto es una nouvelle con escenas perturbadoras que invita a la reflexión acerca de la naturaleza humana, la soledad y la alienación social"
Sinopsis: "Un hombre de mediana edad queda confinado en su apartamento a causa de una virulenta pandemia. Durante ese trance se dan varios incidentes que irán corriendo como la pólvora en las redes sociales y los medios de comunicación, alarmando más a la población. Entre ellos destaca la gran cantidad de niños asesinados -y terriblemente mutilados- por sus propios padres y hallados en bolsas de basura, o las siniestras teorías acerca de estos espeluznantes hechos y la inquietante posibilidad de que tengan relación con el virus, cuyo origen se especula pueda tratarse de alguna clase de proyecto ultrasecreto globalista. En cuestión de pocas semanas la barriada donde vive, compuesta de una ancha carretera, edificios grises, un par de gasolineras, un hipermercado y una fábrica, se convierte en un inmenso vertedero de basura que, según dicen, ha sido traída por unos misteriosos camiones negros a altas horas de la madrugada. Este hecho traerá consigo la invasión de miles de gaviotas procedentes de la costa, las cuáles, desesperadas debido al hambre, son capaces de atacar en grupo a seres humanos con extrema violencia. La historia que se cuenta aquí se inicia cuando este hombre se queda sin provisiones y decide salir a la calle."
"Cualquier acción violenta se puede considerar como una manera de salir de una anomia desesperante"
M. Houellebecq



sábado, 4 de enero de 2025

Agelasto número 2, gratis hasta mañana 5 de enero incluido.

Tras apenas un mes en Amazon, Agelasto se ha aupado al número 2 en la categoría de libros de fantasía urbana en Amazon España. Sigue estando GRATIS en formato ebook hasta mañana día 5 de enero incluido (es el tope que me dejan). Así que animo a todo el mundo a descargarla entre hoy y mañana. y a aquellos que les guste leer novela que conozcáis se la recomendéis. Con eso me ayudáreis a visibilizarla más (o que la visibilice el maldito algoritmo de Amazon), y yo os lo agredeceré eternamente. Abajo tenéis el enlace que os llevará a la versión kindle gratuita.

Dáis un clic y tendréis acceso abierto a su lectura.

Los que uséis Amazon España:
Los que no entráis en Amazon.es, en el buscador de Amazon de cada país escribís Agelasto, y os saldrá el enlace. Saludo.
“Una nouvelle con escenas perturbadoras que invita a la reflexión acerca de la naturaleza humana, la soledad y la alienación social"
Sinopsis: "Un hombre de mediana edad queda confinado en su apartamento a causa de una virulenta pandemia. Durante ese trance se dan varios incidentes que irán corriendo como la pólvora en las redes sociales y los medios de comunicación, alarmando más a la población. Entre ellos destaca la gran cantidad de niños asesinados -y terriblemente mutilados- por sus propios padres y hallados en bolsas de basura, o las siniestras teorías acerca de estos espeluznantes hechos y la inquietante posibilidad de que tengan relación con el virus, cuyo origen se especula pueda tratarse de alguna clase de proyecto ultrasecreto globalista. En cuestión de pocas semanas la barriada donde vive, compuesta de una ancha carretera, edificios grises, un par de gasolineras, un hipermercado y una fábrica, se convierte en un inmenso vertedero de basura que, según dicen, ha sido traída por unos misteriosos camiones negros a altas horas de la madrugada. Este hecho traerá consigo la invasión de miles de gaviotas procedentes de la costa, las cuáles, desesperadas debido al hambre, son capaces de atacar en grupo a seres humanos con extrema violencia. La historia que se cuenta aquí se inicia cuando este hombre se queda sin provisiones y decide salir a la calle."
"Cualquier acción violenta se puede considerar como una manera de salir de una anomia desesperante"
M. Houellebecq