Esta mañana me enteré del fallecimiento de la actriz Verónica Echegui a la edad de 42 años. En un primer momento no podía creérmelo. La había visto recientemente en una serie internacional rodada hace unos años en un país nórdico y tenía aún muy presente su imagen joven y fresca, llena de vida. Doce horas después sigo muy impactado por su fallecimiento. DEP, y todas mis condolencias a familiares y amigos.
lunes, 25 de agosto de 2025
domingo, 24 de agosto de 2025
LA ESTUPIDEZ SOCIAL DE NUESTRA ÉPOCA
Sobre la estupidez social o humana se podrían verter ríos de tinta. He visto (veo) tanta estupidez a lo largo de mi vida que creo que podría estar días escribiendo sobre ello sin detenerme. Bueno, eso no es del todo cierto, me aburriría rápido, no quiero parecer dramático. Aún así, creo interesante dejar constancia de algunas de las características de la estupidez social, tanto para los que son estúpidos y no creen serlo, como para los que no lo son. Porque la estupidez no tiene nada que ver con poseer títulos académicos o memorizar párrafos enteros de Así habló Zaratustra. Puedes poseer dos carreras universitarias, tres masters, un cociente intelectual de 131 y ser un perfecto estúpido.
Más peligrosa que el mal:
A diferencia de la maldad, que puede ser enfrentada y detenida, la estupidez es difícil de combatir porque las personas que la sufren suelen estar satisfechas de sí mismas y cierran los oídos ante la razón y los hechos.
Renuncia al pensamiento crítico:
No se trata de una carencia de inteligencia, sino de una decisión consciente o inconsciente de no pensar por uno mismo y de no ejercer el juicio personal.
Fomenta la obediencia ciega:
Las personas estúpidas son susceptibles a la manipulación de los poderes, lo que las lleva a seguir ciegamente ideologías y normas sin cuestionarlas.
Indiferencia ante las consecuencias:
Las personas estúpidas no son conscientes del daño que causan a otros y a sí mismas, lo que las convierte en actores peligrosos en una sociedad.
Ausencia de responsabilidad:
La estupidez se manifiesta cuando una persona omite la responsabilidad sobre su propia reflexión, aceptando de forma pasiva ideas prefabricadas.
En resumen:
La estupidez social es un fenómeno que surge del abandono de la reflexión y la crítica, fomentando la conformidad y la obediencia que hacen de las personas receptáculos perfectos para la manipulación. Es una condición que, al no ser reconocida como un problema, resulta más difícil de erradicar que la maldad, ya que las personas estúpidas no ven la necesidad de cambiar ni de enfrentar la verdad. "
viernes, 22 de agosto de 2025
Agelasto y la Universidad de Formosa
Este año he vivido una experiencia única y muy interesante a nivel literario, aunque también a nivel personal. Mi novela Agelasto fue empleada como materia de estudio en la cátedra de Literatura de la Universidad de Formosa, en Argentina. Cuando a primeros de año, tras leerse la novela, Orlando Van Bredam me lo propuso, acepté sin pensármelo. A cambio me dijo que en unos meses su alumnos me harían unas cuantas preguntas.
Me sentí muy honrado, huelga decirlo. Hace unas pocas semanas los alumnos me remitieron por email las preguntas acerca de diferentes puntos de la novela, las cuales les remití días después, intentando contestar a sus dudas lo mejor que pude. Subiré algunas de ellas al blog estos días. Me agradaron mucho sus inquietudes, ya que además de apreciar que se la habían leido la novela conciencia -y no es una novela fácil en cuanto a que no es una novela comercial-, percibí un gran interés no solo literario sino a nivel filosófico y humano.
Era mi primera experiencia con alumnos y la verdad, aunque haya sido a distancia, me ha resultado muy enriquecedor. Una experiencia fantástica. Gracias a Orlando, y Carolina, y a todos los alumnos y alumnas de Literatura de Formosa.
A veces la vida te sorprende, positivamente.
viernes, 15 de agosto de 2025
Noticias.
Noticias. Hoy sábado 15 de agosto, fiesta en España, es y será el día más caluroso en Santander durante este año 2025 (casi con toda certeza). Esta semana ya señalaban en las distintas previsiones que hoy alcanzaríamos cerca de 40 grados. Por una vez parece que han acertado, aunque no creo que por ello creo merezcan un aplauso, ya que de 100, 99 ni se aproximan. Por otra parte se cuenta por ahí que el norte se va a convertir en el nuevo mediterráneo a nivel turístico; y no les debe faltar razón si nos atenemos a lo que se está viendo este verano. Con los incrementos de la temperatura en toda España, el turismo está empezando a desplazarse al norte como lugar ideal muchos. Esto parece será un tendencia inexorable que ya se estaba dando hace años pero que va a más desde hace tiempo, y este año está siendo algo espectacular.
Estoy sudando mientras escribo, pero en dos o tres horas, a eso de las siete, las temperaturas bajarán casi a la mitad y podré salir a tomar un café en alguna terraza y seguir estudiando un par de ensayos. Sigo con la novela, que reconozco que se me ha ido atascando, aunque en ningún momento la haya aparcado. Klara, la primera novela, está pendiente de una revisión corta, y esta segunda (aunque la primera es autoconclusiva) centrada en 2020 en adelante, me está resultando más complicada de lo que esperaba, quizá he sido demasiado ambicioso en cuanto a planteamiento y extensión. Uno no puede pretender convertirse en Balzac, aunque a decir, yo no puedo hacer algo sin ponerme las cosas lo más difíciles que pueda; en caso contrario no sería yo sino otro. Quizá me guste sufrir un poquitín.
Noticias. Tengo Agelasto traducida al inglés para subirla en septiembre a Amazon.
Noticias. ¿Qué puedo decir del verano? Llevo tres meses corriendo por ejemplo, media hora al día. El médico me prohibió correr (por mi fibromialgia), pero yo he decidido que tengo que saber cuales son mis límites. He pasado dolores insoportables, no lo niego, de no poder ducharme o tumbarme; cosas así; luego he tenido rachas mejores, incluso en las dos últimas semanas me dolía poco al correr, incluso casi ni lo notaba, como si no tuviera dolor. Y eso es una avance, desde luego. Luego es cierto que en los últimos tres o cuatro día, y hoy en especial, he tenido muchos dolores, bueno sigo teniéndolo ahora mientras escribo. Salí de 12:30 a 13, y casi no llego a casa. Pero esto puede deberse a que tenido que dejar una medicación, la que tomaba por la noche, porque me hinchaba muchísimo el abdomen y otras partes del cuerpo. El caso es que el dolor y yo nos soportamos.
Por otro lado pienso en la sociedad occidental en la que he crecido, y lo menos que puedo decir es que hemos fracasado como sociedad; y en cualquier sentido a imaginar. Occidente es el cadáver de un gusano en estado de putrefacción desde hace años; resulta curioso, hace años ya escribía sobre ello; no tantos en realidad si lo vemos desde un punto de vista histórico, pero lo cierto es que uno mira y ya no ve nada por lo que luchar, nada que merezca la pena salvar. Creo que se debería de empezar de cero, pero es algo que desde luego no se va a hacer; los que están arriba no lo van a permitir, y el resto, el resto está alienado, convertidos en una sociedad fútil y hedónica de kids definitivos. La mediocridad reina a su antojo en la cultura del entretenimiento y uno, o se pone a cubierto o se hace el muerto; quizá sean las mejores opciones a fin de cuentas para no caer contagiado o que le muerdan la mano y le peguen la estupidez.
Buen verano. Saludos.
El Sardinero. Lo más cerca que he tenido la playa este verano. No he pisado la playa este verano.