viernes, 11 de abril de 2025

Nueva portada de Agelasto.

Y mientras, sigo ultimando mi tercera novela -que me está destruyendo entre los dolores de la "fibro" y su mastodóntico tamaño-, que técnicamente será la segunda parte de Klara (al menos en cuanto a que forma parte del mismo universo), de la cual tengo pendiente de realizar algunas mínimas correciones, y dónde Daniel de nuevo, pero Ramiro también, trece años después de la primera novela, tendrán un acentuado protagonismo desde diferentes perspectivas.

De momento AGELASTO. Y esta si creo que ya será la definitiva portada.

 Hazte con ella (en formato Kindle, tapa blanda, y gratis en Kindle Unlimited):


"“Una nouvelle con escenas perturbadoras que invita a la reflexión acerca de la naturaleza humana, la soledad y la alienación social"

"Cualquier acción violenta se puede considerar como una manera de salir de una anomia desesperante"
M. Houellebecq

"He leído con creciente entusiasmo la novela " Agelasto" del escritor español Marcos Pérez en Amazon. No pertenezco a una generación que gusta de leer literatura en forma digital por eso me sorprendió la comodidad que sentí al entrar en una historia, que como toda gran historia, no ofrecía altibajos para desentenderse de ella. Hay un tono muy logrado desde los primeros párrafos y un escenario poblado de detalles tremebundos en que los sentidos del lector y sus emociones son arrastrados todo el tiempo que dura esta vertiginosa novela. Una prosa cuidada, con adjetivos precisos y enfáticos, va construyendo la travesía de un personaje singular cuyo despiadado y confuso accionar traduce un tiempo de encierro y psicosis social. El autor escoge una doble mirada: la del protagonista y la del narrador externo y de esa manera los lectores pueden separar el plano subjetivo siempre dudoso del verdadero en un mundo lleno de espejos deformantes y donde la realidad siempre es sospechosa. La lectura de esta historia permanece en nosotros mucho tiempo después de haber acabado su lectura y no sería extraño que se metiera en nuestras pesadillas. Una novela de estos tiempos que todos deberíamos leer". Orlando Van Bredam (escritor argentino finalista del Premio Clarín Alfaguara y ganador del Premio Emecé Editores con la novela Teoría del desamparo en 2007).




No hay comentarios: